Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, siglos XV-XVII

El artesonado mudéjar original fue destruido a principios del siglo XVI y este a su vez fue de nuevo sustituido en 1614.
La fábrica de la iglesia es de ladrillo, ejecutado en tongadas regulares de un metro junto con las uniones de las mismas, presenta todo el arraigo y el saber de la arquitectura mudéjar. De hecho, observando la construcción y fábrica, el maestro de obra ha seguido los patrones constructivos musulmanes.
La Iglesia mudéjar arranca desde la propia base de la mezquita alhama, aunque difiere el tamaño y volumetría, ya que no fue demolida totalmente, sin alzarse más de la altura que actualmente conserva; estaría cubierta por un tejado a dos aguas.

+copia+altar.bmp)
Ya por último, destacar que en Setenil también tuvimos una construcción arquitectónica, en la que se utilizaron similares técnicas, ésta fue el Hospital de Nuestra Señora de Santa Catalina, ambas edificaciones se construyeron paralelamente a finales del siglo XV.
Bibliografía:
López Jimenez, Jesús (Arqueólogo Director), Isabel Mª Parra Moreno (Jurista), Francisco Siles Guerrero (Documentalista-Informático), Manuel Pulido Jiménez (Documentalista). (2009). Carta Arqueológica de Setenil de las Bodegas (Casco Urbano). Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Sevilla.
Enlace Carta Arqueológica de Setenil:
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/66176.html
Enlace Carta Arqueológica de Setenil:
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/66176.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario